Coopertoners

viernes, 6 de julio de 2012

El otro lado y el homenaje a Fabián

Nuestro primer proyecto fue hacer un homenaje a este tipo tan simple como gigante. Fuera de las luces del día. Internándose en laberintos que a nosotros nos encantaba. Nadie es lo que parece a simple vista. Por algo Polo nos sacó la careta. El mundo y la vida indudablemente están en otro lado que no vemos.

Infierno en Holcomb



"Soy alcoholico, soy drogadicto, soy homosexual, soy un genio"... (Truman Capote)


"Creo en la horca con tal de no ser yo el ahorcado"... (Perry Smith)


Holcomb es una ciudad ubicada en el condado de Finney, Kansas. En el año 2010 tenía una población de 2094 habitantes. Holcomb es casi mundialmente conocida por el asesinato de la familia Clutter, hecho que cobro notoriedad cuando Truman Capote le dedicó su renombrada novela "A sangre fría". 
El pueblo quedó tremendamente conmocionado al día siguiente del hecho y la noticia corrió como reguero a lo largo y ancho del país. Los Clutter, familia acaudalada y de buenos hábitos, habían sido maniatados y ejecutados uno por uno en la helada madrugada del 15 de Noviembre de 1959.
        La familia Clutter


Los asesinos se llamaban Perry Smith y Dick Hickock quienes acudieron al lugar pensando encontrarse con una caja fuerte que nunca encontrarían. La batida había sido pésima. Al no conseguir nada decidieron no dejar rastros de sus huellas llevando a cabo la tragedia. 
Perry Smith


El primero en ser asesinado es el Sr. Clutter, quien fue conducido al sótano de la propiedad. Allí le cortaron la garganta con un cuchillo de caza para luego recibir un escopetazo en la cabeza ejecutado por Smith.  
Dick Hickock

En uno de los cuartos del primer piso se encontraba Kenyon, de 15 años, quién Smith también le propino un disparo en la cabeza. Nancy Clutter corrió la misma suerte a pesar de su desesperado llanto. La última en morir fue Bonnie Clutter que había sido encerrada en el baño y, llegado su turno, no opuso ninguna resistencia. 
Concluída la masacre los asesinos tomaron algunas pertenencias de valor y se dirigieron hacia México. Pero la suerte de Smith y Hickock ya estaba echada. Un ex compañero de prisión los delataría. Era el principio del fin. Menos para Truman Capote.


jueves, 5 de julio de 2012

Sombras de Hitler

El libro propone un recorrido por el mundo secreto de los neonazis Argentinos. Allí se revelan las increíbles facetas de sus creencias religiosas, los insólitos ejercicios de identificación racial, el manejo de armas y los lugares donde comúnmente se reúnen. Desenmascara a los supuestos héroes neonazis Argentinos, narrando cómo fué su historia y cómo murieron en realidad. El libro abunda en datos sobre los manejos de estas agrupaciones dentro de las hinchadas de fútbol, los conciertos clandestinos de Rock nazi o RAC (Rock Against Communism), la relación con policías y militares y la manera en que se financian estos grupos.
 Altamente recomendable.

Sombras de Hitler. Raúl Kollman. Editorial Sudamericana.

miércoles, 4 de julio de 2012

El proyecto Manhattan

1942. Un proyecto en conjunto entre Gran Bretaña, Canadá y Estados Unidos estaba dando sus primeros pasos para desarrollar la bomba atómica. Se busco un lugar casi imperceptible para que técnicos y físicos trabajaran en el mas absoluto aislamiento. Aquel lugar, que nunca fue reconocido oficialmente, se llamaba "Complejo Los Álamos" y se encontraba en un perdido punto en el desierto de Nueva México. Los integrantes de semejante proyecto eran separados de sus familias y se les estaba prohibido señalar tanto sus referencias laborales como el lugar en donde lo ejercían. El padre de la criatura tendría nombre y apellido: El físico Estadounidense  Robert Oppenheimer.
Proyectos similares estaban gestando los Alemanes con el "Proyecto Uranio" y los Soviéticos con la "Operación Borodino". Las grandes potencias hacían todo lo posible por alzarse con el arma mas deseada antes de terminar la segunda guerra.
Hacia 1945 ya se avizoraba un gran progreso con respecto a años anteriores. A principios de Marzo, el artefacto bautizado como "Trinity", fue lanzado con éxito sobre el desierto de Los Álamos. Ni en su peor pesadilla de su vida Einstein se hubiera imaginado lo que vendría después. Lamentablemente los habitantes de Hiroshima y Nagasaki tampoco.

martes, 3 de julio de 2012

Páginas extrañas y pertubadoras.

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

El carnicero de Rostov

Andrei Chikalito (Rusia 1936-1994) se lo acusó de por lo menos 56 asesinatos, muchos de ellos con la extraña característica de mutilar los ojos de sus víctimas. En declaraciones posteriores a su arresto confesaría que practicaba canibalismo -"Solo las partes blandas"-Diría ante la mirada atónita del juez. Entre sus víctimas se encontraban mujeres y niños que, por lo general, abusaba sexualmente.
"En los actos sexuales perversos experimentaba una especie de furor, una sensación de desenfreno. No podía controlar mis actos. Desde la niñez me he sentido insuficiente como hombre y como persona. Lo que hice no fue por placer sexual, sino porque me proporcionaba cierta paz mental y de alma durante largos periodos. Sobre todo después de contemplar todo tipo de películas sexuales. Lo que hice, lo hice después de mirar vídeos con actos sexuales perversos." -Confesaría antes de ser ejecutado.
Los psiquiatras del Instituto Serbsky, lo veían como un sádico prudente que no sufría ningún trastorno. Sabía lo que hacía, por lo tanto sus actos fueron premeditados. Por esa razón, en octubre de 1991 se dieron a conocer sus conclusiones, diagnosticando que el asesino estaba "legalmente cuerdo". El juicio de Andrei Chikatilo se inició en abril de 1992 y duraría hasta octubre de ese mismo año. Éste, con la cabeza rasurada, presenció el juicio desde un cubículo de metal. El primer día deleitó a los fotógrafos esgrimiendo una revista porno, pero más tarde, abatido, se quitó la ropa y meneó su pene gritando: -"Fijense que inutilidad, ¿Qué piensan que iba a hacer con esto?"
El tribunal lo sentenció a la pena máxima y el 14 de Febrero de 1994, en la prisión de Moscú, fue ejecutado con un tiro en la nuca.

 FUENTE: Wikipedia / dunheim.blogspot.com

lunes, 2 de julio de 2012

La triste historia de Harry Haller

Algunos no se sienten cómodos con su propio ser. Caminan, deambulan, trabajan todos los días como un engranaje que nunca debe romperse. Todos saben que le sucedería a esa persona si así fuera. Harry Haller, el personaje de "El lobo estepario", es un hombre descreído y sumamente desconfiado. Parece querer aullar sus penas lejos de cualquier personaje que intentara ayudarlo. Leer esta novela es meterse en la cabeza de Haller, tratar de comprender por qué no pudo adecuarse a las circunstancias existenciales que le tocó vivir. "El lobo estepario era en parte un grito de angustia y advertencia contra la guerra", aclaró el propio Hermann Hesse (Nótese que las siglas del personaje coinciden con las del autor). Este libro podría ser, además, un grito de angustia y advertencia a todos los seres que habitan este mundo, quienes desconociendo el orígen de sus mas íntimas motivaciones se ven así inmersos en sus propias atrocidades.