Coopertoners

miércoles, 25 de marzo de 2015

Cuando la enfermedad y la muerte son negocio.

El año pasado, durante los meses de noviembre y diciembre de 2014, el fotógrafo Pablo Piovano decidió recorrer por cuenta propia áreas rurales de las provincias de Entre Ríos, Chaco y Misiones para ser testigo del efecto del uso de agrotóxicos en los pobladores. En el viaje de 6000 kilómetros documentó la vida de los pueblos que conviven con las fumigaciones y los efectos de los químicos sobre la salud de los habitantes más desamparados.


Según diferentes fuentes, el primer relevamiento de los pueblos afectados por fumigaciones con glifosato en la Argentina da cuenta de aproximadamente 13.400.000 personas afectadas directa e indirectamente; esta cifra representa a casi 1/3 de la población total del país.
En el año 2012 se han utilizado 370 millones de litros de agroquímicos sobre 21 millones de hectáreas, el 60 por ciento de la superficie cultivada del país. Esto significó que en una década los casos de cáncer en niños se triplicaran y las malformaciones en recién nacidos aumentaran un 400 por ciento.
A pesar de la contundencia de las denuncias, no existe hasta ahora información sistematizada a nivel oficial.
1. 07-12-2014. Alicia baja, Colonia Aurora, Misiones
Lucas Techeira tiene tres años y nació con ictiosis, una afección que resquebraja la piel. Comúnmente se lo conoce como niño cristal. Su padre, Arnoldo, tuvo que abandonar su trabajo en las plantaciones de tabaco cuando nació su hijo. Su madre, Rosana Gaspar, de 32 años, manipuló sin protección glifosato en su huerta durante el embarazo.
2. 12-11-2014. Alicia baja, Colonia Aurora, Misiones
Andrea Gotin (16) era a sus 8 años una niña saludable hasta que una tarde en la chacra de sus padres aspiró bromuro de metilo y estuvo internada 9 días en terapia intensiva. La fiebre levantada en apenas unas horas después de aspirar el tóxico afectó la parte motora de su cerebro. Actualmente necesita un trasplante de riñón y diálisis 3 veces por semana.
Su hermano Ademir (20) padece un severo retraso mental.
El 14 de septiembre de 2010 Darío Gotin, padre de la familia, le dijo a su esposa que no iban a poder hacerle el trasplante de riñón a su hija.
3. 11-12-2014. Fracrán, San Vicente, Misiones
Cuando Cándida Rodriguez dio a luz a Fabián Piris le diagnosticaron un año de vida. Actualmente tiene ocho años y padece hidrocefalia y un retraso mental irreversible. Durante el embarazo Cándida manipuló Roundup junto a su marido en las plantaciones de tabaco. La casa donde viven está ubicada a pocos metros de un aserradero donde se cura la madera con químicos altamente tóxicos. Sólo en la zona de la ruta nacional 14 donde vive esta familia fueron detectadas 1200 personas con labio leporino, hidrocefalia y otras discapacidades que serían consecuencia de los venenos que se usan en las plantaciones de tabaco y yerba mate.
Ese mismo día esta mujer falleció de un infarto.
4. 18-11-2014. Basavilbaso, Entre Ríos
Fabián Tomasi trabajó durante años en tareas de carga y bombeo en una empresa de aplicación aérea con agroquímicos. Fabián sufre polineuropatía tóxica severa y actualmente es tratado por atrofia muscular generalizada, que lo obliga a estar la mayor parte del tiempo inmovilizado.
5. 08-09-2014. San Vicente, Misiones.
Talía Belén Soroco (14 años) tiene una malformación congénita, fue operada del corazón y padece severos problemas motores. Su padre, Juan, y su madre, Anita, trabajaron desde niños en los campos de tabaco manipulando insecticidas prohibidos, como Furadan y bromuro de metilo. Poco después del nacimiento de su hija Talía decidieron abandonar su chacra y dedicarse a la horticultura sustentable.
6. 1- 12-2014. Roque Sáenz Peña, Chaco.
Los gemelos Aldo y Maximiliano Barrios (2004) y su madre Elena Alderete (1977) posan en la calle de su casa. Ambos niños padecen una grave afección por microcefalia congénita, una de las dolencias asociadas al empleo de neurotóxicos en la agricultura transgénica. Los gemelos Barrios asisten a uno de los tantos establecimientos para discapacitados que año a año incrementan considerablemente su número.
Pablo E. Piovano. Fotógrafo. 
El costo humano.
Extraído del suplemento Radar, Pagina / 12. Domingo 22/03/2015.

lunes, 9 de marzo de 2015

La Isla Diego García


Las gaviotas serán la única población indígena —había anunciado el gobierno británico.
Y en 1966, cumplió su palabra.
Todos los habitantes de la isla Diego García, excepto las gaviotas, fueron enviados al destierro, a bayonetazos y balazos.
Y el gobierno británico alquiló la isla vaciada a los Estados Unidos, por medio siglo.
Y este paraíso de blancas arenas, en medio del océano Índico, se convirtió en base militar, estación de satélites espías, cárcel flotante y cámara de torturas para los sospechosos de terrorismo, y plataforma de lanzamiento para la aniquilación de los países que merecen castigo.
También tiene campo de golf.

Eduardo Galeano. Los hijos de los días, Siglo XXI.




jueves, 5 de marzo de 2015

Brutal Truth - Sounds of the Animal Kingdom

 

 Banda formada por ex miembros de Anthrax, Nuclear Assault y SOD EN 1990. Sounds of the Animal Kingdom es su tercer álbum editado en 1997. Si lo tuyo es el Yoga o la imposición de manos, caíste en el lugar equivocado.
 

sábado, 21 de febrero de 2015

Pobreza


Es el hombre que tú nunca has visto quien te mantiene alerta,
el que ha de venir algún día.

Él no se encuentra en las calles o
en los edificios o en los estadios,
o si está allá lo he pasado por alto de algún modo.

Él no es uno de nuestros presidentes
u hombres de estado o actores.

Me pregunto si se encuentra allí.
Bajo las calles paso delante de farmacias y hospitales y teatros y cafés
y me pregunto si él se encuentra ahí.

He mirado casi durante medio siglo
y él no ha sido visto.

Un hombre vivo, verdaderamente vivo,
digamos cuando desciende la mano
al encender un cigarrillo ves sus ojos
como los ojos de un tigre mirando fijamente
al pasar en el viento.

Pero cuando las manos bajan
es siempre los otros ojos
los que están allá siempre.

Y pronto será demasiado tarde para mí
y habré vivido una vida
con farmacias, gatos, sábanas, saliva,
periódicos, mujeres, puertas y otros surtidos,
pero en ninguna parte 
un hombre vivo. 

Charles Bukowski. Pobreza.

jueves, 5 de febrero de 2015

Vendiendo hasta el alma.

Extrañas publicaciones de portales en donde se compra y vende hasta lo inimaginable.




Cuchara usada por el Papa


Irónica venta del 9 nueve de River. Sin ofertas a la vista.


Lo que se dice una madre ejemplar.


Capa de Harry Potter.


Alfiler en excelente estado.


Periodista ofrecido al mejor postor.


La publicación aclara "sin la percha"


Curso para dejar de ser enano.


Nada de perros o gatos. Para la soledad: Cucarachas.


Mano de obra barata.


Para aprender a ser chanta, empezá publicando un curso...para chantas.


En Uruguay ya se consiguen.


Para almas oscuras, grillos malditos.


Lo que se dice un buen negocio marital.


Nueva publicación del ex 9 de River.


Nada de pactos extraños. Para vender el alma Mercado Libre.

viernes, 2 de enero de 2015

Saavedra 1987. Huevo enfermo.


Siempre la madrugada aportaba su cuota de marginalidad. La esquina terminaba siendo el santo Grial: Una mezcla explosiva de desdentados, quemados peleadores, narradores fantásticos, facheros incurables y nosotros: Gente desclasada por aquello del "derecho de admisión" en boliches que estaban de moda. Algún gentil de ocasión arrimaba unas cuantas cervezas o botellas de un aperitivo generoso. El hielo por lo general escaseaba así que le dábamos duro y parejo a lo macho. Licor espeso que al día siguiente hacía estragos al hígado. Así conocimos a "Sin nombre", o como lo apodamos después, "Huevo enfermo". Lo vimos por primera vez en una madrugada de Julio allá por el ´87. Una silueta retorcida similar a Cuasimodo balbuceando incongruencias. Por lo general había complicidad ante un personaje extraño; Indiferencia. Si la cuestión se ponía espesa bueno, éramos diez, doce tipos con cara de pocos amigos. Nadie que estuviera en sus cabales intentaría buscar carroña. ésta no fue la excepción. Plantó bandera increpando a cada uno de nosotros sin que le comprendiéramos una sola palabra. Todo vocales. Pretendía plata en un nido de ratas. Al notar que su estrategia era un rotundo fracaso se iluminó el cielo, bajó un haz de luz sobre su bragueta, desabrocho el pantalón dejándolo caer hasta las rodillas y ahí quedamos, congelados en el tiempo. Las bebidas fermentaron, nuestras pupilas se agigantaron... de no creer. Un testículo del tamaño de un melón resplandecía inmaculado bajo la espesa lluvia. Era el mundo en un testículo con sus venas-autopistas irrigando litros de sangre. Mundo paralelo hundido en la degenarción pidiendo unas monedas como freak de circo. Nosotros, público aterrado que en lugar de encontrar veleidades nos topábamos con la realidad de un submundo ajeno a nuestras intenciones. Nos rasgábamos los bolsillos... ¡Denle una moneda! Mientras el infortunado fingía tocar el tambor con esa cosa, goles duros, que sonaba como coco a punto de partirse. ¿Quien era ese sujeto? Mezcla extraña de Diógenes y madre Kamikaze ...¡Que alguien lo pare! Invitaba a quien lo desee a palpar aquella esfera semipeluda de tono violáceo mientras nos corríamos como si se tratara de un agujero negro. Recolectamos unos cuantos pesos y el show, por fin, acabó. A pesar de que la lluvia había amainado el frío carcomía los huesos. El forastero había acumulado veinticinco pesos por una función de tres minutos. Todo un éxito. Lo peor, es que como toda alma en pena comenzó a visitarnos mas asiduamente. Pero previo pago a su montaje lo parábamos en seco de antemano con un vino en caja y un par de monedas. Con el tiempo nos enteramos que Huevo enfermo era el tercer hijo de una familia acomodada. Su adicción a la coca lo arrastró a un reformatorio, luego fué adicto al crack y después el sótano de los sin remedio: ansiolíticos con vino. Jamás conocimos a fondo su enfermedad. Solo esa imagen difusa de pantalones anchos, la frente empapada en sudor y aquella noticia lógica, si se quiere, de buscar chivos expiatorios en donde nadie va a reclamar. Catorce balazos de la policía mientras dormía en un desvencijado Fiat 600 sin dueño aparente. Esta mas que claro que el mundo no gira de acuerdo a los que pierden. Es mas, se alimenta de ellos. Que en paz descanse.

Extracto de "Un mundo aparte en una mirada diferente" NDD. CCP Ediciones.

1999

Suponía que no había nada que hacer. Ventinueve años y sin futuro prometedor. Vivía solo en un dos ambientes en Almagro con muchas amistades proclive a los excesos y mis dos paquetes de Parissienes para afrontar la que venga. En ese departamento transitaron actores, cantantes cuasi famosos y transexuales dispuestos a contarme las penurias de sus vidas. Supe que el consorcio elevó una queja a la administradora por ruidos molestos. Solo puedo decir que el portero estaba de mi lado. Solía regalarle botellas de un vino blanco que ahora no recuerdo, pero que era de su preferencia. "Ponete las pilas che" aconsejaba. Había roto un noviazgo-matrimonio de nueve años y en definitiva no quería esperar otra tertulia de amor protocolar. Pasaron algunos días de exceso etílico y giras interminables. Ni siquiera sabía que pasaría al día siguiente hasta que pasó. La vi, le dije lo bien que cocino y la invite a tomar unas cervezas en un bar que ya no existe sobre la calle Uriburu. Ella me dijo que siempre tuvo noviazgos difíciles y que desconfiaba de los hombres. Tomé un trago, aspire largamente mi cigarro y le dije: "Estas son las llaves del departamento, quiero vivir con vos" Ni siquiera nos habíamos besado. Han pasado catorce años y sigo con aquella chica que me dio dos hijos y algunas broncas por limar. Todavía sigue flotando en mi cabeza el tema que por aquellos días era la banda de sonido de mi vida. Ya no me pregunto si vendrán tiempos mejores. Será lo que tenga que ser, y que se cague todo el mundo.