Coopertoners

viernes, 17 de abril de 2015

Condenados hijos del desborde


Conversos reniegan de toda estrategia /
Los bares revientan de antojos y vicios propensos al rito cuando hay luna llena /
Sus cuerpos oscuros cargan historias de llantos,
que florecen cuando la tempestad de sus almas despiden miserias /
Vedados y al margen, la misa insurrecta /
Que sienten la vida como una larga espera /
Segundos minutos en horas que al día,
restriegan los ojos pensando en la vuelta /
La flor del mañana saldrá de sus cuerpos /
Será cuando el sol los ampare al rigor mortecino que pocos desean /
Un tallo despuntará con el alba sobre un pecho partido en la debacle /
Crece sin que nadie lo vea /
Y marchitará con el tiempo,
sin que nadie nunca lo sepa.

Siete Mares. NDD. 2003.

jueves, 9 de abril de 2015

Moebius


Un 4 de Marzo del año 1996 los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires descubren impávidos la desaparición completa de una formación, la UM-86. Tras recorrer la extensa red (que en la película aparece mucho más desarrollada que la real) no logran localizar ni a los vagones ni a los pasajeros. Sin embargo, en el sistema comienzan a producirse cambios de vías y de semáforos sin que nadie los ordene.

Película Argentina basada en el cuento "Un tren llamado Moebius" de Armin Joseph Detsch del año 1950. El cuento de Deutsch, que ya había sido adaptado en la película Alemana Möbius (1993), incorpora en Moebius una trama mucho más compleja en cuanto a personajes y situaciones, agregando también un giro Borgeano a la historia.
Moebius es el primer largometraje producido por la Universidad del cine y realizado íntegramente por sus alumnos. 



PARA CONOCER DETALLES DEL FILM CLICK ACÁ

Fuente Wikipedia

martes, 7 de abril de 2015

Los hombres sensibles de Flores


Los Hombres Sensibles de Flores estan derrotados. De nada les 
valdra oponerse a la muerte, porque la muerte llegara de todos modos. 
De nada les servira su pasion por la memoria, pues toda memoria es 
perecedera. Y -en definitiva - el tiempo es el mejor aliado de los Amigos 
del Olvido. 
Pero es obligacion de todos nosotros hacer un poco de fuerza por los 
muchachos de Flores, para que su derrota sea mas honrosa. 
Recordemos todo el tiempo. No olvidemos nada. Ni el color de nuestras 
corbatas perdidas, no el olor a tiza y sudor del colegio, ni el calor 
del asfalto sobre los pies descalzos, ni el gusto a jazmin de los besos 
en la noche, ni el aroma de la untura blanca. 
Si nos espera el olvido, tratemos de no merecerlo. 
Y pensemos que despues de todo, aunque la victoria final sea de los 
Amigos del Olvido, sera un triunfo sin festejo. Nadie lo recordara jamas. 


Alejandro Dolina. Crónocas del ángel gris. Ediciones de la Urraca

miércoles, 25 de marzo de 2015

Cuando la enfermedad y la muerte son negocio.

El año pasado, durante los meses de noviembre y diciembre de 2014, el fotógrafo Pablo Piovano decidió recorrer por cuenta propia áreas rurales de las provincias de Entre Ríos, Chaco y Misiones para ser testigo del efecto del uso de agrotóxicos en los pobladores. En el viaje de 6000 kilómetros documentó la vida de los pueblos que conviven con las fumigaciones y los efectos de los químicos sobre la salud de los habitantes más desamparados.


Según diferentes fuentes, el primer relevamiento de los pueblos afectados por fumigaciones con glifosato en la Argentina da cuenta de aproximadamente 13.400.000 personas afectadas directa e indirectamente; esta cifra representa a casi 1/3 de la población total del país.
En el año 2012 se han utilizado 370 millones de litros de agroquímicos sobre 21 millones de hectáreas, el 60 por ciento de la superficie cultivada del país. Esto significó que en una década los casos de cáncer en niños se triplicaran y las malformaciones en recién nacidos aumentaran un 400 por ciento.
A pesar de la contundencia de las denuncias, no existe hasta ahora información sistematizada a nivel oficial.
1. 07-12-2014. Alicia baja, Colonia Aurora, Misiones
Lucas Techeira tiene tres años y nació con ictiosis, una afección que resquebraja la piel. Comúnmente se lo conoce como niño cristal. Su padre, Arnoldo, tuvo que abandonar su trabajo en las plantaciones de tabaco cuando nació su hijo. Su madre, Rosana Gaspar, de 32 años, manipuló sin protección glifosato en su huerta durante el embarazo.
2. 12-11-2014. Alicia baja, Colonia Aurora, Misiones
Andrea Gotin (16) era a sus 8 años una niña saludable hasta que una tarde en la chacra de sus padres aspiró bromuro de metilo y estuvo internada 9 días en terapia intensiva. La fiebre levantada en apenas unas horas después de aspirar el tóxico afectó la parte motora de su cerebro. Actualmente necesita un trasplante de riñón y diálisis 3 veces por semana.
Su hermano Ademir (20) padece un severo retraso mental.
El 14 de septiembre de 2010 Darío Gotin, padre de la familia, le dijo a su esposa que no iban a poder hacerle el trasplante de riñón a su hija.
3. 11-12-2014. Fracrán, San Vicente, Misiones
Cuando Cándida Rodriguez dio a luz a Fabián Piris le diagnosticaron un año de vida. Actualmente tiene ocho años y padece hidrocefalia y un retraso mental irreversible. Durante el embarazo Cándida manipuló Roundup junto a su marido en las plantaciones de tabaco. La casa donde viven está ubicada a pocos metros de un aserradero donde se cura la madera con químicos altamente tóxicos. Sólo en la zona de la ruta nacional 14 donde vive esta familia fueron detectadas 1200 personas con labio leporino, hidrocefalia y otras discapacidades que serían consecuencia de los venenos que se usan en las plantaciones de tabaco y yerba mate.
Ese mismo día esta mujer falleció de un infarto.
4. 18-11-2014. Basavilbaso, Entre Ríos
Fabián Tomasi trabajó durante años en tareas de carga y bombeo en una empresa de aplicación aérea con agroquímicos. Fabián sufre polineuropatía tóxica severa y actualmente es tratado por atrofia muscular generalizada, que lo obliga a estar la mayor parte del tiempo inmovilizado.
5. 08-09-2014. San Vicente, Misiones.
Talía Belén Soroco (14 años) tiene una malformación congénita, fue operada del corazón y padece severos problemas motores. Su padre, Juan, y su madre, Anita, trabajaron desde niños en los campos de tabaco manipulando insecticidas prohibidos, como Furadan y bromuro de metilo. Poco después del nacimiento de su hija Talía decidieron abandonar su chacra y dedicarse a la horticultura sustentable.
6. 1- 12-2014. Roque Sáenz Peña, Chaco.
Los gemelos Aldo y Maximiliano Barrios (2004) y su madre Elena Alderete (1977) posan en la calle de su casa. Ambos niños padecen una grave afección por microcefalia congénita, una de las dolencias asociadas al empleo de neurotóxicos en la agricultura transgénica. Los gemelos Barrios asisten a uno de los tantos establecimientos para discapacitados que año a año incrementan considerablemente su número.
Pablo E. Piovano. Fotógrafo. 
El costo humano.
Extraído del suplemento Radar, Pagina / 12. Domingo 22/03/2015.

lunes, 9 de marzo de 2015

La Isla Diego García


Las gaviotas serán la única población indígena —había anunciado el gobierno británico.
Y en 1966, cumplió su palabra.
Todos los habitantes de la isla Diego García, excepto las gaviotas, fueron enviados al destierro, a bayonetazos y balazos.
Y el gobierno británico alquiló la isla vaciada a los Estados Unidos, por medio siglo.
Y este paraíso de blancas arenas, en medio del océano Índico, se convirtió en base militar, estación de satélites espías, cárcel flotante y cámara de torturas para los sospechosos de terrorismo, y plataforma de lanzamiento para la aniquilación de los países que merecen castigo.
También tiene campo de golf.

Eduardo Galeano. Los hijos de los días, Siglo XXI.




jueves, 5 de marzo de 2015

Brutal Truth - Sounds of the Animal Kingdom

 

 Banda formada por ex miembros de Anthrax, Nuclear Assault y SOD EN 1990. Sounds of the Animal Kingdom es su tercer álbum editado en 1997. Si lo tuyo es el Yoga o la imposición de manos, caíste en el lugar equivocado.